Indumentaria Aragonesa Femenina
Haz clic en cada prenda para ver su descripción.Camisa
Pieza de ropa íntima femenina confeccionada de lienzo casero. En los siglos XVIII y XIX cubría desde los hombros hasta las rodillas, como una especia de camisón.
Basquiña
Saya colocada encima de la falda, para ocasiones solemnes como entierros y bodas.
Peto
Pieza delantera que se añade al jubón.
Pañuelo
Cuadrado de tela plegado de forma triangular que cae en pico sobre la espalda.
Zapatos
Utilizados sobre todo por las clases altas. Mientras en el siglo XVIII son escotados y de tacón, en el siglo XIX se vuelven abotinados.
Guarniciones de adorno
Adornos o pasamanos que bordean una pieza de tela.
Cofia
Redecilla larga adornada con citas para recoger el pelo.
Enaguas o brial
Falda utilizada como prenda interior, ajustada a la cintura por cintas. Suele terminar en un volante de hilo fino.
Armilla
Especie de jubón con mangas ajustadas y desmontables, tanto para hombre como para mujer.
Delantal
Tela rectangular que cubre la parte delantera, sujeta a la cintura con una cinta y confeccionada en cáñamo, lino o algodón.
Mantones
Pieza cuadrada o rectangular de abrigo que se echa sobre los hombros. Uno de los mantones más populares es el de Manila, traído de Filipinas.
Guardapies o saya
Falda exterior que queda a unos cuatros centímetros del tobillo confeccionada en seda o en tejidos más corrientes como el paño o el adúcar (derivado de la seda).
Manto, paño de cabeza o bancal
Prenda de forma semicircular o rectangular que cubre la cabeza, hombros y espalda. Solían ser de color negro y eran utilizados en ceremonias religiosas.
Joyas
La mujer aragonesa, aunque sobria, utilizaba pendientes, sofocantes, cadenas de plata y escapularios.
Sayalejo y refajo
Prendas de uso interior que se llevaban al exterior, para realizar las faenas domésticas, con tejidos “sufridos” de baja calidad. Mientras el sayalejo mostraba rayas de diferentes colores, el refajo se confeccionaba con colores vivos (rojo, calabaza, verde, morado o crudo), normalmente con tela de paño o bayeta, más apropiada para el frío.
Justillo
Pieza sin mangas, escotado en el cuello y ceñido con un cordón, que cubre el cuerpo hasta la cintura.
Pañuelo de cabeza
Utilizado para salir a la calle o para las faenas de la casa.
Capucho
Capucha que cubre hasta la cintura utilizada como prenda de luto y abrigo.
Medias
Prenda que cubre el pie y las piernas. Suele llevar bordados y calados. Se sujetaban por debajo de la rodilla con las “lligaderas”.
Jubón
Pieza exterior similar al justillo pero con mangas.
Alpargata
Calzado de fibras vegetales trenzadas, atada al tobillos con tiras de algodón.








